Noticias
El día de ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), donde se mostró cual fue el desempeño de todos los estados de la República en relación a junio de 2022.
De acuerdo con el documento, en el sexto mes del año las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron Tlaxcala con 5.1%; Tabasco con 4.7%, Chiapas con 3.7%, Coahuila de Zaragoza con un aumento de 2.9%, Colima con 2.4% y el Estado de México con 2.2 por ciento.
Tlaxcala fue el estado que registró el mayor crecimiento en su actividad
industrial.
Si bien podría pensarse que Tlaxcala no tiene un papel destacado en la industria, debido a los frecuentes anuncios de inversión en otras entidades del país, principalmente en la zona norte y del Bajío, lo cierto es que cuenta con una ubicación geográfica estratégica en el centro del territorio nacional que favorecen su desempeño, y esta es una tendencia que ha logrado mantener en los últimos años.
Lea también: "Industria de la transformación, mayor generador de empleo en Jalisco"
Muestra de ello es que, desde 2020, ha conservado su posición dentro los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a crecimiento económico y generación de empleo, impulsado por sectores como el automotriz, donde también se ubica dentro del top 10 en cuanto a producción de autopartes.
Caso contrario fue lo ocurrido en entidades como Michoacán de Ocampo, Oaxaca y Puebla, que registraron los descensos más pronunciados respecto al mes previo, con cifras que alcanzan hasta -8.1 por ciento.
Puebla fue la entidad con el mayor descenso en su actividad industrial respecto a mayo de 2022, con -8.1%
De manera general, durante junio de este año, de los 32 estados de la República Mexicana, 19 de ellos tuvieron una variación negativa en su actividad industrial respecto al mes previo, nueve lograron un aumento y dos –Sonora y San Luis Potosí – se mantuvieron estancados al no tener variación alguna.
Comparativo anual
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa muestra que, a tasa anual, en junio de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial en términos reales, fueron: Nayarit con 32.6%, Chiapas con 28.5%, Tabasco con 23.9%, Hidalgo con 20.3%, Morelos con 18.3% y Jalisco con 10.8 por ciento.
Caso contrario fue lo ocurrido en Baja California Sur, ya que la entidad presentó la variación negativa más pronunciada, con -14.3% respecto a junio de 2021, seguido por Campeche, con -8.1 por ciento.
De los 32 estados que conforman al país, 20 de ellos lograron un crecimiento en su desempeño industrial respecto al mismo mes de 2021, mientras que los 12 restantes tuvieron una variación negativa.
Desempeño por sector
De acuerdo con el documento, en cada sector considerado destacaron diferentes entidades debido a su desempeño, siendo las siguientes las más importantes:
Minería. Destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Morelos y Nayarit.
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final. Sobresalieron las alzas en Morelos, Nayarit, Guerrero, Chiapas y Yucatán.
Construcción. Los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Morelos y Nayarit.
Industrias manufactureras. Los incrementos más altos se registraron en Chiapas, Quintana Roo, Sonora, Colima, Campeche, Jalisco y Puebla.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa busca ampliar la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y